lunes, 10 de marzo de 2025

El gobierno balear debe imitar al gobierno valenciano y permitir que los padres elijan lengua base de aprendizaje


El plan piloto ofrecido por el gobierno balear es un fracaso, pues la voluntad de los padres es suplantada por la voluntad de los profesores y directores

Valencia ha demostrado que cuando hay voluntad política la ley puede acabar con la inmersión obligatoria 


Palma,  11 de marzo de 2025

El parlamento valenciano aprobó, un año después de las últimas elecciones, en junio de 2024, la ley de libertad educativa (véase resumen) que permitía a los padres elegir la lengua base o principal de enseñanza, para impartir en ella del 50 al 60 por ciento de las áreas de conocimiento en primera enseñanza (infantil y 1º y 2º de primaria) y del 47,5 al 52,5 por ciento en el resto de primaria y secundaria. Recientemente, del 25 de febrero al 4 de marzo, en aplicación de la ley, se permitió a los padres elegir la lengua base, sin producirse, a pesar de intentos de manipulación por docentes nacionalistas, desórdenes ni altercados significativos.

Por el contrario, el gobierno balear, preso del pánico a molestar a los nacionalistas y a sus tentáculos bien subvencionados, a pesar de compartir con el gobierno valenciano, del mismo color político, el objetivo teórico de una enseñanza bilingüe, no ha acometido no solo ninguna reforma legislativa sino tampoco ninguna modificación de orden, resolución o instrucción para acabar con la inmersión obligatoria en catalán. Tan solo ha diseñado un plan piloto para que la elección de lengua base de enseñanza recaiga no en los padres, sino en los consejos escolares de los centros, dominados por profesores y directores afines o sumisos al nacionalismo. Y para completar su rendición ante la inmersión, ni siquiera ha hecho cumplir a los centros la actual normativa, como en el caso de la matrícula en cuarto de infantil, al haber permitido que muchos centros no hayan facilitado a los padres la elección de lengua ni publicado las medidas pedagógicas necesarias para satisfacer este derecho.

“La Consejería de Educación de Baleares está pilotada por políticos timoratos que no quieren cambiar la legislación lingüística educativa por temor a que sus subordinados, los profesores, utilicen las aulas para hacerles oposición. Si un partido político que se opuso a la actual ley educativa, por blindar la inmersión en catalán y no reconocer el castellano como lengua vehicular, cuando adquiere responsabilidades de gobierno, no cambia esa ley es porque está de acuerdo con ella y ha engañado a sus votantes en la campaña electoral o porque tiene el vicio peor de la política, la cobardía”, dice la portavoz Olga Ballester.

Escuela de Todos, entidad a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS. Educación, por favor y Societat Civil Balear, pide urgentemente al gobierno balear que sea coherente con su antigua oposición a la ley educativa actual, abandone su pusilanimidad y siga los pasos del gobierno valenciano. Aún hay tiempo para aprobar una ley de libertad educativa y, mientras tanto, para cambiar el decreto de mínimos y establecer un equilibrio del 50-50 para las dos lenguas oficiales, dando voz a los padres en la elección de lengua en las materias troncales o principales.



 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los centros de educación infantil de Baleares boicotean en sus Programaciones Generales Anuales la elección del castellano como lengua de primera enseñanza


Escuela de Todos ha presentado en rueda de prensa un riguroso estudio basado en datos oficiales.

Muy pocos centros publican en las PGA medidas pedagógicas precisas para satisfacer el derecho a la elección de lengua

El tratamiento que hacen los centros de la atención a los alumnos cuyos padres eligen el español como lengua de primera enseñanza es impreciso, discriminatorio, sin rigor pedagógico, contrario a la letra y espíritu de la legislación y normativa vigentes.

Los alumnos cuyos padres han elegido castellano son asimilados a alumnos con diagnóstico psicopedagógico NEAE o NESE

Palma,  19 de febrero de 2025

Estudio: IMPLANTACIÓN DE LA ELECCIÓN DE LENGUA DE PRIMERA ENSEÑANZA EN CUARTO DE INFANTIL EN BALEARES.


Escuela de Todos, entidad a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS. Educación, por favor y Societat Civil Balear, ha presentado en rueda de prensa, a las 11:30, en la sede de Sa Fundació, su estudio sobre las medidas pedagógicas aplicadas por los centros escolares de Baleares de Educación Infantil, para atender a los alumnos cuyos padres han elegido el castellano como lengua de primera enseñanza para el curso 2024-2025.

Han presidido la rueda de prensa Tomeu Berga, presidente de Societat Civil Balear, Julián Ruiz-Bravo, secretario y portavoz de la asociación de profesores PLIS. Educación, por favor, Joan Font Rosselló, también portavoz adjunto de PLIS.

El estudio, fechado el 31 de enero de 2025, tiene como fuentes los datos públicos aportados por la Consejería de Educación y los datos publicados en las Programaciones Generales Anuales de los centros.

El estudio se focaliza en 166 centros de educación infantil que declaran haber recibido por padres, en el ejercicio de su derecho de elección de lengua de primera enseñanza, solicitudes de enseñanza en castellano y en catalán, en proporciones diversas.

Valoración general

El tratamiento que hacen los centros de la atención a los alumnos cuyos padres eligen el español como lengua de primera enseñanza es impreciso, discriminatorio, sin rigor pedagógico, contrario a la letra y espíritu de la legislación y normativa vigentes.

Para leer el estudio pulse los siguientes enlaces:

viernes, 14 de febrero de 2025

Sólo el 33% de los colegios concertados puso las dos casillas para elegir la lengua de primera enseñanza en los impresos de matriculación de 4º de Infantil

 



Sólo el 33% de los colegios concertados puso las dos casillas para elegir la lengua de primera enseñanza en los impresos de matriculación de 4º de Infantil

La Consejería de Educación había dado instrucciones a los centros para que incluyeran la elección de lengua en los impresos de matrícula.

La Comisión de Transparencia ha obligado recientemente a los centros a facilitar a Escuela de Todos los impresos de matrícula.

Sabotaje para impedir la libre elección en algunos colegios y trampas administrativas en otros para no asumir responsabilidades por haber desoído las instrucciones de la Consejería

Eco en Debate, La Vanguardia, Teleprensa, Diario de Mallorca, Manacor noticias, Crónica balear

viernes, 20 de diciembre de 2024

Convocatoria de rueda de prensa

          




CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA 


Siete asociaciones civiles de Baleares convocan rueda de prensa y agradecen su asistencia.

Motivo

  • Denunciar que el gobierno Prohens y el Partido Popular han traicionado sus promesas de bilingüismo en la enseñanza. Denunciar que el gobierno Prohens y el Partido Popular hayan dejado sin efecto las enmiendas lingüísticas al decreto de simplificación administrativa. Exposición de motivos.

  • Propuestas económicas sobre subvenciones para introducir en la ley de  presupuestos de 2025.

sábado, 7 de diciembre de 2024

VOX defiende un bilingüismo real con dos lenguas vehiculares, lo mismo que defendían PP y PSIB horas antes de aprobar la LEIB en febrero de 2022

 

VOX quiere eliminar el catalán como “la única” lengua vehicular porque también quiere que el español lo sea - VOX propone que haya dos lenguas vehiculares - El PP votó contra la LEIB en 2022 que ahora defiende porque Més impuso marginar el español como lengua vehicular – El PP y el PSIB azuzan la indignación contra VOX por defender ahora lo mismo que antes defendían los dos grandes partidos nacionales  


Palma,  7 de diciembre de 2024

miércoles, 27 de noviembre de 2024

PLIS y SCB celebran la vuelta de Prohens al sentido común lingüístico que perdió tras el vuelco electoral de mayo de 2023

El PP logra así reconciliarse con un electorado decepcionado por su deriva catalanista – El PP por fin enmienda la Ley Balear de Educación contra la que votó en contra en 2022 por marginar el español como lengua vehicular – El PP rectifica y empieza a cumplir con los compromisos que le llevaron de vuelta al poder en 2023


Palma, 27 de noviembre de 2024

jueves, 14 de noviembre de 2024

Los colegios de Baleares no informan sobre la aplicación de la elección de lengua en cuarto de infantil.


A pesar de que el consejero de educación se comprometió a publicar en los primeros días de noviembre, en las webs de los centros, toda la información sobre las medidas necesarias para estudiar en la lengua de elección de los padres, castellano o catalán, lo cierto es que se dispone de esa información en menos de diez centros.

Escuela de Todos, a la que están adheridas PLIS y SCB, exige a la consejería e inspección que obligue a los centros a ser transparentes y cumplir la normativa.


Palma, 14 de noviembre de 2024

lunes, 14 de octubre de 2024

Ofensiva De Escuela de Todos Baleares para garantizar la elección de lengua y su correcta aplicación en Educación Infantil.


Escuela de Todos Baleares ha registrado un REQUERIMIENTO FORMAL al Govern Balear para averiguar qué centros han utilizado el formulario de matrícula correcto que permite elegir lengua de primera enseñanza.

PLIS y SCB, entidades adheridas a Escuela de Todos, exigen que se obligue a los centros que no han utilizado el formulario correcto a facilitar a los padres  la elección de lengua.

166 centros deberán dar cuenta a Escuela de Todos de las medidas y el tipo de atención que implementarán para garantizar la primera enseñanza en la lengua elegida por los padres.


Palma a 14 de octubre de 2024