-¿Qué lleva a un profesor de Música como usted a escribir un libro en contra de la nueva educación?
-Lo
 que he hecho en el libro es poner por escrito todo lo que pensaba sobre
 la educación en España, mis experiencias en clase... Yo tengo una idea 
sobre la educación que no es la hegemónica, no es la más popular y 
apenas aparece en los medios de comunicación. En materia de educación 
hoy se habla de empatía, felicidad, bilingüismo, emprendimiento, nuevas 
tecnologías... y se han dejado atrás conceptos como la disciplina, el 
esfuerzo, la atención... que son ideas que no pueden estar obsoletas 
porque son atemporales. El problema es que en los medios de comunicación
 hablan sobre educación muchos expertos que no son docentes. Las ideas 
de mi libro las comparten muchos profesores de a pie, aunque no sean 
compartidas por políticos o expertos.
Entrevista completa