Mostrando entradas con la etiqueta vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vehicular. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2024

VOX defiende un bilingüismo real con dos lenguas vehiculares, lo mismo que defendían PP y PSIB horas antes de aprobar la LEIB en febrero de 2022

 

VOX quiere eliminar el catalán como “la única” lengua vehicular porque también quiere que el español lo sea - VOX propone que haya dos lenguas vehiculares - El PP votó contra la LEIB en 2022 que ahora defiende porque Més impuso marginar el español como lengua vehicular – El PP y el PSIB azuzan la indignación contra VOX por defender ahora lo mismo que antes defendían los dos grandes partidos nacionales  


Palma,  7 de diciembre de 2024

viernes, 18 de diciembre de 2020

Cinco asociaciones de Baleares se dirigen personalmente a todos los senadores para pedirles que apoyen la recuperación del término “vehicular” para las lenguas cooficiales, por razones exclusivamente pedagógicas.



El presidente de la asociación de profesores PLIS. Educación, por favor, representando también a Societat Civil Balear, Mos Movem, Foro de Baleares de la Solidaridad y Progreso y PROU-No vaig de vaga, ha apelado en una carta a la responsabilidad personal de cada senador, por encima de las directrices de los partidos. 

Eco en El Mundo

Palma,  17 de 12 de 2020

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Asociaciones civiles de Baleares convocan rueda de prensa en el Senado de España. 4 de diciembre. 11 horas.

 

     Convocan

  • PLIS. Educación, por favor (asociación de profesores)
  • Societat Civil Balear
  • Mos Movem
  • Foro de Baleares de la Solidaridad y Progreso
  • PROU-No vaig de vaga

     Motivo 

  • Registro de petición a los grupos parlamentarios del Senado para modificar la Disposición Adicional trigésima octava de la LOMLOE, o Ley Celaá de Educación, referida a la vehicularidad del castellano en las comunidades con dos lenguas oficiales. 
  • Exposición de los motivos de dicha petición.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Las prisas para eliminar de la ley educativa la vehicularidad del español demuestran que las autoridades catalanas y baleares reconocen que han infringido sistemáticamente la ley.


La evidencia de que la justicia había cercado la inmersión lingüística ha provocado que a marchas forzadas se haya propuesto al gobierno cambiar la ley a cambio del apoyo nacionalista a los presupuestos.





Eco en Crónica Balear

Eco en El Liberal

Palma,  18 de 11 de 2020

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

PLIS. Educación por favor quiere manifestar su más absoluto rechazo a la aprobación de una enmienda que acepta los postulados del separatismo más excluyente al eliminar el castellano como lengua oficial y vehicular en la enseñanza.

7 de noviembre de 2020

La convivencia se basa en el respeto mutuo entre los distintos sectores de la sociedad para alcanzar una situación en la que cada uno pueda desarrollar, en libertad, su propio proyecto de vida. Ese es el espíritu y la letra de nuestra Constitución, que ahora se quiere cambiar por la puerta de atrás.


El PSOE, con su pacto con Podemos e Izquierda Republicana, deja desamparados los derechos constitucionales de todos los partidarios del pluralismo y de la libertad individual. Es una vuelta más de tuerca para bendecir la imposición y la exclusión.


PLIS, Educación por favor quiere renovar su compromiso por una enseñanza como fuente de educación, y nunca como instrumento de educación.

jueves, 12 de diciembre de 2019

El gobierno balear ha tejido un entramado normativo con el único objetivo de impedir la aplicación de la Ley de Normalización Lingüística

La reciente sentencia del TSJIB, que niega a un padre de Ibiza su derecho a elegir lengua de primera enseñanza, blanquea el fraude de ley urdido por el Gobierno Balear






Eco en El Mundo
Eco en Diaribalear
Eco en Noudiari
Palma,  12 de diciembre de 2019

martes, 10 de diciembre de 2019

Por primera vez una norma balear reconoce el castellano como lengua vehicular de enseñanza


Resultado de imagen de avantprojecte llei d'educació balearEl Anteproyecto de Ley de Educación de Baleares, la LEIB, incluye un artículo que pone fin de la inmersión obligatoria en catalán. 





Eco en El Mundo
Eco en Diari Balear
Eco en TotBalears
Palma,  10 de diciembre de 2019

sábado, 14 de abril de 2018

Hilo VIII en Twitter. Bilingüismo vehicular en escuelas y colegios de Cataluña y Baleares




sábado, 17 de febrero de 2018

jueves, 25 de mayo de 2017

El recién reelegido rector de la UIB, el sr. Huguet, debe confirmar o desmentir ya el anuncio del ministro de Educación de que se ha comprometido a que las pruebas de acceso a la universidad tengan redactados sus enunciados también en castellano.

Aunque el ministro lo ha anunciado y  los medios de comunicación de Baleares se han hecho eco del compromiso expreso del rector de la UIB ante el Ministro de Educación de que este año las pruebas de bachillerato de acceso a la universidad tendrán redactados sus enunciados también en castellano, lo cierto es que el rector Llorenç Huguet aún no ha hecho ningún comunicado al respecto y que la web de la UIB mantiene las mismas instrucciones de cursos pasados, que han permitido que los enunciados se hayan ofrecido siempre y exclusivamente en catalán.
Eco en Europa Press
Eco en ABCes
Palma,  25 de junio de 2017

sábado, 23 de julio de 2016

El decreto de lenguas traslada a los centros la responsabilidad si infringen la disposición adicional 38ª de la LOMCE, que obliga a garantizar el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable.


La asociación de profesores PLIS. Educación, por favor avisa además de que el decreto desoye las advertencias del Consell Consultiu de que dejar a voluntad y recursos de los centros la introducción de una lengua extranjera como vehicular atenta contra la igualdad y equidad en acceso a los recursos educativos.



Palma,  23 de julio de 2016
Eco en Europapress
Eco en El Mundo
Eco en 20minutos
Eco en diariobalear

El decreto de lenguas traslada a los centros la responsabilidad si infringen la disposición adicional 38ª de la LOMCE, que obliga a garantizar el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable.


La asociación de profesores PLIS. Educación, por favor avisa además de que el decreto desoye las advertencias del Consell Consultiu de que dejar a voluntad y recursos de los centros la introducción de una lengua extranjera como vehicular atenta contra la igualdad y equidad en acceso a los recursos educativos.



Palma,  23 de julio de 2016
Eco en Europapress
Eco en El Mundo
Eco en 20minutos
Eco en Diariobalear