viernes, 27 de junio de 2025

PLIS Y SCB exigen que los directores de centros escolares acrediten haber dado permiso a la Asamblea de Docentes para divulgar el manifiesto de boicot al pacto PP-VOX en el interior de los centros que dirigen.


El manifiesto de la Asamblea de Docentes no es de carácter educativo, sino político, pues declara abiertamente que el objetivo es convertir en “paper banyat” un acuerdo político.

La Asamblea de Docentes no es una Asociación ni tiene carácter representativo. La normativa solo permite establecer acuerdos de uso de instalaciones educativas con asociaciones sin ánimo de lucro.


Palma, 27 de junio de 2025

El 8 de junio de 2025, la llamada Assemblea de docents publicó en el bloc de la assemblea de docents el manifiesto “MANIFEST DE REBUIG AL PACTE DE LA VERGONYA PP-VOX. MANIFEST UNITARI EN DEFENSA DE L’EDUCACIÓ PÚBLICA, DEMOCRÀTICA, TOLERANT I EN CATALÀ, i DE REBUIG A L’ACORD DE PRESSUPOSTS PP-VOX”. Incluye una serie de instrucciones dirigidas a los docentes de todos los centros de Baleares. El manifiesto y las instrucciones pueden leerse en los siguientes enlaces:  https://x.com/Assembleadocent/status/1931611862522564626; https://assembleadocentsib.blogspot.com/2025/06/manifest-de-rebuig-al-pacte-de-la_30.html?m=1; https://drive.google.com/file/d/1BACUUDw4kJ67xKjjcNTVOMJVubQpjz0P/view

El manifiesto declara que su objetivo es boicotear los efectos de los acuerdos políticos PP-VOX y hacer que sean “papel mojado”: “Davant això, és la nostra responsabilitat boicotejar els seus efectes i fer que aquests acords siguin paper banyat en arribar als centres.“. Este objetivo, más allá de mostrar opinión amparada por la libertad de expresión sobre el contenido educativo de un pacto político entre dos fuerzas parlamentarias, tiene un alcance claramente político, puesto que se declara abiertamente que se hará lo posible para que estos acuerdos políticos sobre enseñanza no se apliquen en los centros, sean “paper banyat”.

Las instrucciones dirigidas a los docentes de todos los centros especifican que en cada centro debería realizarse una lectura del manifiesto en el interior del centro, lo que supone utilizar instalaciones de un centro público para intereses particulares y para fines no relacionados con la enseñanza y educación: Organitzar dimecres dia 11 la lectura del manifest al centre, de la forma més creativa, participativa i reivindicativa possible.”

El 11 de junio de 2025, la asamblea de docentes informó de que “Un total de 135 centres de totes les illes s’han unit avui a la protesta convocada per l’Assemblea de Docents contra l’Acord pressupostari de PP-Vox i en favor d’un ensenyament públic de qualitat i en català.” (https://assembleadocentsib.blogspot.com/2025/06/plantant-cara-la-vergonya.html). Esta declaración indica que en los 135 centros se ha leído el manifiesto en el interior de los centros. PLIS y SCB, entidades baleares adheridas a Escuela de Todos, destacan que esta lectura solo ha sido posible con el permiso de la dirección de los centros y ante el resto de los profesores y/o alumnos.

Por otra parte,hay que señalar que la Asamblea de Docentes no es una entidad representativa de los docentes de Baleares, dado que sus órganos directivos no se eligen por votación censal de los profesores, sino que es una entidad asamblearia en la que solo participan los docentes que lo deseen y a título personal. Tampoco es una asociación sin ánimo de lucro, como puede acreditarse en el registro de entidades jurídicas del gobierno balear, donde no aparece inscrita como asociación sin ánimo de lucro.

La ley educativa balear solo permite acuerdos de centros escolares con asociaciones sin ánimo de lucro.

Todo ello significa que se ha dado permiso para realizar una actividad de signo político a una entidad de naturaleza asamblearia incapacitada para lograr ningún permiso con direcciones de centros educativos.

Estos actos de la Asamblea de Docentes, realizados en el interior de los centros escolares, vulneran también la obligación de los centros a velar por la neutralidad ideológica, como indican 

  • el artículo 18.1 de la Ley Orgánica 8/1985 del Derecho a la Educación: “Todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27.3 de la Constitución”.

  • el artículo 53 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril): "Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio"

  • y el artículo 53.11 del Real Decreto  5/2015, de 30 de octubre, que insiste en el deber de neutralidad del empleado público: "Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos”. 

Por todo ello, PLIS. Educación, por favor, entidad adherida a Escuela de Todos, ha solicitado tanto a Inspección Educativa de Baleares como a la Alta Inspección Educativa que se solicite a los directores de los centros identificados por la Asamblea de Docentes acreditación de autorización cursada para la lectura del manifiesto de la Assemblea de Docents en el interior del centro o en zona exterior perteneciente al centro, así como si la lectura se ha hecho dentro o fuera del horario escolar, así como la acreditación del público que asistió a la lectura.

También ha solicitado que, si de las acreditaciones se extrajera la conclusión de que se ha infringido la legislación y normativa, se sancione a la dirección de cada centro, atendiendo a la normativa incumplida y conforme a las sanciones previstas en estos casos.


sábado, 31 de mayo de 2025

La modificación de la ley de educación para dar entrada al español como lengua vehicular de enseñanza no es suficiente

Escuela de Todos exige que, para que la inmersión obligatoria desaparezca, se modifiquen también el decreto de mínimos y la orden de septiembre de 2004. 


La modificación legislativa debería aprobarse antes de septiembre. 

Palma a 31 de mayo de 2025 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Escuela de Todos exige a la Consejería de Educación que la matrícula de cuarto de infantil se haga telemáticamente





Es la única manera de garantizar que los centros escolares respeten el derecho de los padres a elegir lengua de primera enseñanza.

Si la solicitud de centro, que es técnicamente muy compleja, puede realizarse telemáticamente, con más razón debe permitirse en la matrícula.

El curso pasado PLIS y SCB, entidades adheridas a EdT, informaron públicamente de que el 40 por ciento de los centros públicos de educación infantil y el 67 por ciento de los concertados habían incumplido las normas y no habían permitido elegir lengua en los formularios de matrícula.


Palma de Mallorca, 7 de mayo de 2025

miércoles, 2 de abril de 2025

Casi el 40% de los centros públicos de Baleares que imparten educación infantil no permitieron en sus matrículas elegir lengua de primera enseñanza

 60 centros desoyen a la Comisión de Transparencia y a la Consejería de Educación y no hacen públicos sus formularios de matrícula. 27 centros publican los formularios sin incluir el derecho a elegir lengua.

El 14 de febrero Escuela de Todos, entidad nacional a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS y Societat Civil Balear, publicó los datos correspondientes a los centros concertados, que mostraron aún un mayor incumplimiento de las instrucciones de la consejería, pues el 67% de los CC no permitieron elegir lengua en sus formularios de matrícula.


Palma de Mallorca, 2 de abril de 2025

lunes, 10 de marzo de 2025

El gobierno balear debe imitar al gobierno valenciano y permitir que los padres elijan lengua base de aprendizaje


El plan piloto ofrecido por el gobierno balear es un fracaso, pues la voluntad de los padres es suplantada por la voluntad de los profesores y directores

Valencia ha demostrado que cuando hay voluntad política la ley puede acabar con la inmersión obligatoria 


Palma,  11 de marzo de 2025

El parlamento valenciano aprobó, un año después de las últimas elecciones, en junio de 2024, la ley de libertad educativa (véase resumen) que permitía a los padres elegir la lengua base o principal de enseñanza, para impartir en ella del 50 al 60 por ciento de las áreas de conocimiento en primera enseñanza (infantil y 1º y 2º de primaria) y del 47,5 al 52,5 por ciento en el resto de primaria y secundaria. Recientemente, del 25 de febrero al 4 de marzo, en aplicación de la ley, se permitió a los padres elegir la lengua base, sin producirse, a pesar de intentos de manipulación por docentes nacionalistas, desórdenes ni altercados significativos.

Por el contrario, el gobierno balear, preso del pánico a molestar a los nacionalistas y a sus tentáculos bien subvencionados, a pesar de compartir con el gobierno valenciano, del mismo color político, el objetivo teórico de una enseñanza bilingüe, no ha acometido no solo ninguna reforma legislativa sino tampoco ninguna modificación de orden, resolución o instrucción para acabar con la inmersión obligatoria en catalán. Tan solo ha diseñado un plan piloto para que la elección de lengua base de enseñanza recaiga no en los padres, sino en los consejos escolares de los centros, dominados por profesores y directores afines o sumisos al nacionalismo. Y para completar su rendición ante la inmersión, ni siquiera ha hecho cumplir a los centros la actual normativa, como en el caso de la matrícula en cuarto de infantil, al haber permitido que muchos centros no hayan facilitado a los padres la elección de lengua ni publicado las medidas pedagógicas necesarias para satisfacer este derecho.

“La Consejería de Educación de Baleares está pilotada por políticos timoratos que no quieren cambiar la legislación lingüística educativa por temor a que sus subordinados, los profesores, utilicen las aulas para hacerles oposición. Si un partido político que se opuso a la actual ley educativa, por blindar la inmersión en catalán y no reconocer el castellano como lengua vehicular, cuando adquiere responsabilidades de gobierno, no cambia esa ley es porque está de acuerdo con ella y ha engañado a sus votantes en la campaña electoral o porque tiene el vicio peor de la política, la cobardía”, dice la portavoz Olga Ballester.

Escuela de Todos, entidad a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS. Educación, por favor y Societat Civil Balear, pide urgentemente al gobierno balear que sea coherente con su antigua oposición a la ley educativa actual, abandone su pusilanimidad y siga los pasos del gobierno valenciano. Aún hay tiempo para aprobar una ley de libertad educativa y, mientras tanto, para cambiar el decreto de mínimos y establecer un equilibrio del 50-50 para las dos lenguas oficiales, dando voz a los padres en la elección de lengua en las materias troncales o principales.



 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los centros de educación infantil de Baleares boicotean en sus Programaciones Generales Anuales la elección del castellano como lengua de primera enseñanza


Escuela de Todos ha presentado en rueda de prensa un riguroso estudio basado en datos oficiales.

Muy pocos centros publican en las PGA medidas pedagógicas precisas para satisfacer el derecho a la elección de lengua

El tratamiento que hacen los centros de la atención a los alumnos cuyos padres eligen el español como lengua de primera enseñanza es impreciso, discriminatorio, sin rigor pedagógico, contrario a la letra y espíritu de la legislación y normativa vigentes.

Los alumnos cuyos padres han elegido castellano son asimilados a alumnos con diagnóstico psicopedagógico NEAE o NESE

Palma,  19 de febrero de 2025

Estudio: IMPLANTACIÓN DE LA ELECCIÓN DE LENGUA DE PRIMERA ENSEÑANZA EN CUARTO DE INFANTIL EN BALEARES.


Escuela de Todos, entidad a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS. Educación, por favor y Societat Civil Balear, ha presentado en rueda de prensa, a las 11:30, en la sede de Sa Fundació, su estudio sobre las medidas pedagógicas aplicadas por los centros escolares de Baleares de Educación Infantil, para atender a los alumnos cuyos padres han elegido el castellano como lengua de primera enseñanza para el curso 2024-2025.

Han presidido la rueda de prensa Tomeu Berga, presidente de Societat Civil Balear, Julián Ruiz-Bravo, secretario y portavoz de la asociación de profesores PLIS. Educación, por favor, Joan Font Rosselló, también portavoz adjunto de PLIS.

El estudio, fechado el 31 de enero de 2025, tiene como fuentes los datos públicos aportados por la Consejería de Educación y los datos publicados en las Programaciones Generales Anuales de los centros.

El estudio se focaliza en 166 centros de educación infantil que declaran haber recibido por padres, en el ejercicio de su derecho de elección de lengua de primera enseñanza, solicitudes de enseñanza en castellano y en catalán, en proporciones diversas.

Valoración general

El tratamiento que hacen los centros de la atención a los alumnos cuyos padres eligen el español como lengua de primera enseñanza es impreciso, discriminatorio, sin rigor pedagógico, contrario a la letra y espíritu de la legislación y normativa vigentes.

Para leer el estudio pulse los siguientes enlaces:

viernes, 14 de febrero de 2025

Sólo el 33% de los colegios concertados puso las dos casillas para elegir la lengua de primera enseñanza en los impresos de matriculación de 4º de Infantil

 



Sólo el 33% de los colegios concertados puso las dos casillas para elegir la lengua de primera enseñanza en los impresos de matriculación de 4º de Infantil

La Consejería de Educación había dado instrucciones a los centros para que incluyeran la elección de lengua en los impresos de matrícula.

La Comisión de Transparencia ha obligado recientemente a los centros a facilitar a Escuela de Todos los impresos de matrícula.

Sabotaje para impedir la libre elección en algunos colegios y trampas administrativas en otros para no asumir responsabilidades por haber desoído las instrucciones de la Consejería

Eco en Debate, La Vanguardia, Teleprensa, Diario de Mallorca, Manacor noticias, Crónica balear