miércoles, 2 de abril de 2025

Casi el 40% de los centros públicos de Baleares que imparten educación infantil no permitieron en sus matrículas elegir lengua de primera enseñanza

 60 centros desoyen a la Comisión de Transparencia y a la Consejería de Educación y no hacen públicos sus formularios de matrícula. 27 centros publican los formularios sin incluir el derecho a elegir lengua.

El 14 de febrero Escuela de Todos, entidad nacional a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS y Societat Civil Balear, publicó los datos correspondientes a los centros concertados, que mostraron aún un mayor incumplimiento de las instrucciones de la consejería, pues el 67% de los CC no permitieron elegir lengua en sus formularios de matrícula.


Palma de Mallorca, 2 de abril de 2025


Antecedentes

El consejero de educación envió el 20 de junio de 2024 a todos los centros de educación infantil de Baleares la instrucción imperativa de incluir el derecho a elegir lengua de primera enseñanza, en cuarto de infantil, en todos los impresos de matrícula para el curso 2024-2025.

El 17 de diciembre de 2024, después de que Escuela de Todos solicitara los modelos de matrícula de cuarto de infantil, la Comisión de Transparencia, por medio de la resolución 1696-2024 , obligó a la Consejería de Educación a entregar a EdT “copia de los impresos utilizados para la matriculación de 4o educación infantil correspondiente al curso 2024-25 utilizados por cada uno de los centros educativos públicos de las Islas Baleares. Se solicita copia de todos los impresos no un modelo tipo sino el utilizado por cada uno de los centros”. El día 7 de marzo de 2025, la Consejería facilitó a EdT la documentación que los centros de enseñanza le habían facilitado.

Incumplimiento del derecho a elegir lengua

“Una vez más comprobamos que una buena parte de los centros educativos baleares se resisten a informar a los padres de sus derechos y a impedir que estos elijan lengua de primera enseñanza, contra lo dispuesto por la ley de normalización lingüística y el decreto de mínimos, que consagran de forma contundente este derecho. La inmersión parece para ellos un dogma que no puede discutirse. El gobierno balear debe poner fin a las maniobras evasivas de los centros, con la publicación de un decreto u orden que garantice la limpieza en la elección y el derecho de los padres”.

EdT ha recopilado todos los datos aportados por los centros, que pueden ser consultados en este documento excell: DATOS MATRÍCULA 4EI CENTROS PÚBLICOS.

De la documentación entregada por los centros a la Consejería, por exigencia de la Comisión de Transparencia, se desprenden los siguientes datos.

60 centros públicos, de los 223 de Baleares,  no han entregado los modelos de matrícula, por lo que no acreditan que obedecieron la instrucción del consejero de incluir la elección de lengua en ellos. Véase lista en anexo 1.

27 entregan sus modelos de matrícula pero no incluyen en ellos el derecho a elegir lengua de primer enseñanza. Véase lista en anexo 1.

La suma de los centros anteriores demuestra que el 39% de los centros de Baleares no cumplen con su obligación de permitir a los padres elegir lengua.  Esta información oficial deja en evidencia las declaraciones de Antoni Vera y de la propia presidente del Govern, Marga Prohens, esta última afirmando categóricamente en sede parlamentaria que sólo se habían producido unos pocos errores que afectaban a pocos centros pero que las familias habían podido elegir la lengua de primera enseñanza con normalidad. A la vista de los documentos recibidos, las dudas de Escuela de Todos de un posible fraude están más que justificadas.

Disuasión del derecho de los padres a elegir lengua

Son 17 centros los que incluyen, ya sea en la hoja de matrícula o en hojas específicas que no forman parte de la matrícula, observaciones que suponen impedir de facto el derecho de elección de los padres, los cuales se encuentran con información contradictoria, por una parte se les dice que puede elegir lengua y por otra que la única lengua vehicular del centro es la catalana. Tal es el caso del CEIP SA MARINA DE LLUCMAJOR que incluye estas frases: S’informa que les famílies tenen dret a triar la llengua de primer ensenyament.”, ““S’informa que el projecte lingüístic del CEIP Sa Marina de LLucmajor defineix la llengua catalana com a llengua vehicular i d’ensenyament del centre.";  del CEIP ES VEDRÀ:  “LLENGUA DE PRIMER ENSENYAMENT (només s’aplica a 4t EI) La llengua vehicular del centre és el CATALÀ.”; del CEIP COSTA I LLOBERA de Palma: "Triar “castellà” no implica que les classes siguin en aquesta llengua.";  del CEIP COSTA I LLOBERA de Pollença: "Mitjançant la signatura d'aquest document, faig constar que conec el Projecte Educatiu de Centre y el seu pla lingüístic, y accepto així la llengua vehicular del centre como a primera llengua d'ensenyament". Véase lista en anexo 1.

Sustitución de impresos de matrícula por otros documentos

47 centros intentan engañar a la consejería de educación, y por tanto a la comisión de transparencia, entregando documentos que no son matrícula pero simulando que son impresos de matrícula. Estos documentos son: solicitudes de escolarización, fichas de alumno, datos de alumno, datos de escolarización,  etc. Véase lista en anexo 2.

Trampa de elección de lengua en una hoja que no forma parte de la matrícula

42 centros que no entregan el modelo de matrícula o que no permiten elegir lengua en los modelos de matrícula recurren a una trampa que consiste en presentar una hoja, ajena al impreso de matrícula, en la que se permite elegir lengua. Hay que hacer notar que esa hoja de elección de lengua, al no formar parte de la matrícula, no tiene ningún valor demostrativo, porque puede haber sido fabricada posteriormente o entregada a los padres fuera del proceso de matriculación. Véase lista en anexo 3

Conclusión

En suma, EdT ha podido observar a partir de los documentos entregados un amplio espectro de comportamientos de los colegios públicos, pagados todos con fondos públicos, para obstaculizar o incumplir las instrucciones de la Consejería de Educación y el derecho de los padres a elegir lengua de primera enseñanza. “El gobierno balear debe poner fin a las maniobras evasivas de los centros, con la publicación de un decreto u orden que garantice la limpieza en la elección y el derecho de los padres”.